Pulso de Mindset Digital: la clave para acelerar la transición hacia modelos operativos digitales

En un entorno donde la tecnología redefine la forma en que trabajamos, la capacidad de una empresa para adoptar nuevas herramientas digitales no depende únicamente de su infraestructura, sino también de su mindset digital. En Argentina, este desafío se intensifica debido a particularidades económicas y culturales que influyen significativamente en la predisposición al cambio. ¿Qué tan preparados están los equipos para incorporar tecnologías complejas en su operación diaria? ¿Existe una visión estratégica clara sobre la tecnología? ¿Los procesos facilitan o bloquean la transformación operativa?

Por Martín González Frígoli

 

Las barreras invisibles 

Muchas organizaciones suelen enfocarse en adquirir tecnología de punta sin evaluar si su cultura y procesos están preparados para integrarla. Entre los principales obstáculos, observamos

  • Resistencia al cambio: el 70% de las iniciativas de transformación digital fracasan debido a la resistencia de los equipos (McKinsey, 2023). En Argentina, donde el cambio suele asociarse a incertidumbre económica, este fenómeno se intensifica.
  • Falta de alineación estratégica: Muchas empresas adoptan herramientas sin una visión clara de cómo estas contribuirán a sus objetivos de negocio. 
  • Déficit de formación y habilidades digitales: La falta de capacitación genera que las herramientas sean subutilizadas o mal implementadas, afectando la productividad y generando frustración en los equipos.
  • “Legacy”, o procesos obsoletos que bloquean la adopción tecnológica: No se trata solo de introducir herramientas digitales, sino de garantizar que los procesos internos permitan su uso eficiente.

El avance de la tecnologías demanda mayor importancia de la personas y equipos de trabajo quienes finalmente son quienes las adoptan, las hacen parte de su cotidiano y las incorporan en el adn cultural de la organización. Para superar estos desafíos, es clave anticiparse a través de la medición y comprensión del Mindset Digital de la organización antes de implementar cualquier solución tecnológica.

El Pulso de Mindset Digital como solución estratégica

Así como el diagnóstico en comunicación y cultura permite identificar aspectos claves sobre la identidad de una organización y cómo se proyecta hacia afuera, el Pulso de Mindset Digital es una metodología ágil que permite a las empresas diagnosticar su nivel de preparación para la adopción tecnológica. Se basa en el análisis de cuatro dimensiones interconectadas que determinan la capacidad real de una organización para integrar nuevas herramientas digitales o procesos que impliquen una nueva forma de operar:

1. Negocio: La visión estratégica de la digitalización

El primer paso es entender si la empresa cuenta con una estrategia clara de transformación digital. ¿Las inversiones en tecnología responden a un plan concreto? ¿La digitalización mejora la experiencia del cliente o los procesos internos? ¿Los líderes impulsan activamente una visión digital?

2. La preparación y predisposición de los colaboradores

La adopción tecnológica no depende solo de las herramientas, sino de quienes las utilizan. En esta dimensión, analizamos el nivel de conocimiento de las personas sobre la estrategia digital y sus principales habilidades: ¿Los equipos están preparados para manejar nuevas tecnologías? ¿Existe resistencia o una mentalidad abierta a la innovación? ¿Las herramientas favorecen la comunicación y el trabajo en equipo?

Sabemos que las empresas con equipos poco preparados enfrentan mayores dificultades en la adopción, generando costos adicionales en capacitación o incluso abandono de las herramientas adquiridas.

3. Procesos: La estructura organizativa y operativa

No basta con que los equipos estén preparados; los procesos deben facilitar la integración de nuevas tecnologías. En este cuadrante, nos concentramos en la flexibilidad y escalabilidad de los procesos actuales, si ya se están digitalizando tareas repetitivas o burocráticas para mejorar la productividad, y si existen planes para acompañar la transición digital en la organización con un plan de manejo del cambio.

Cuando los procesos son rígidos o están mal diseñados, la implementación tecnológica se convierte en una fuente de problemas en lugar de una solución.

4. Herramientas: usabilidad y alineación tecnológica

La última dimensión del análisis se centra en evaluar si las herramientas digitales disponibles cumplen con las necesidades reales del negocio y los equipos. Nos enfocamos en entender si la tecnología elegida responde a un problema concreto y, fundamentalmente, si esas herramientas conviven en un ecosistema digital coherente con procesos que las acompañen adecuadamente para alcanzar ciertos objetivos.

Conectar puntos para potenciar la acción

El Pulso de Mindset Digital no evalúa estos factores de forma aislada, sino como un sistema interdependiente. No se trata de un proceso largo o complejo, sino de una radiografía ágil que permite tomar decisiones informadas en poco tiempo a partir del reconocimiento de información clave para el desarrollo del negocio y así evitar o mitigar el impacto negativo en los siguientes escenarios: 

  • Si el negocio no tiene una estrategia clara, las herramientas se implementarán sin un propósito definido.
  • Si los equipos no están preparados, aunque haya una visión digital clara, la adopción será lenta y con resistencia.
  • Si los procesos son rígidos, la digitalización chocará con estructuras que no permiten su integración eficiente.
  • Si las herramientas no son adecuadas, la inversión en formación y procesos será en vano.

El diagnóstico permite visualizar estos vínculos y detectar los puntos de mejora en cada área para garantizar una transformación digital exitosa.

 

¿Qué empresas pueden beneficiarse de este diagnóstico?

Este pulso es clave para cualquier organización que busque mejorar su adopción tecnológica y optimizar su operación. Especialmente útil para:

  • Empresas en proceso de transformación digital, que quieren evitar fricciones en la adopción de nuevas herramientas.
  • Organizaciones con equipos híbridos o distribuidos, donde la comunicación y la eficiencia dependen de plataformas digitales.
  • Negocios que buscan automatizar procesos sin generar resistencia interna o caos organizacional.
  • Empresas con alta rotación o crecimiento acelerado, donde es clave que el onboarding digital sea efectivo.

En Argentina, sectores como el fintech han liderado la digitalización con modelos de negocio 100% digitales, mientras que industrias más tradicionales como el retail y la manufactura están acelerando la adopción de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de cuán preparados están los equipos para incorporarlas en su día a día.

 

Diagnóstico tradicional vs. Pulso de Mindset Digital

En ABCOM somos expertos en diagnósticos de comunicación y cultura y, como nuestros clientes, sabemos que son fundamentales para evaluar el clima laboral, la alineación con la estrategia general de la empresa y la efectividad de los mensajes internos. Sin embargo, este tipo de estudio suele centrarse en la dinámica interna y no siempre considera la capacidad de la organización para integrar nuevas tecnologías y procesos digitales.

El Pulso de Mindset Digital complementa estos diagnósticos al enfocarse específicamente en la predisposición y capacidad de los equipos para adoptar herramientas digitales, garantizando que la transformación digital no solo se diseñe, sino que se implemente reduciendo al máximo el margen de error.

Las organizaciones que combinan ambos análisis tienen una visión 360° sobre su cultura y operación: mientras que el diagnóstico tradicional permite entender el estado actual de la cultura y la comunicación, el Pulso de Mindset Digital revela qué tan preparadas están para el futuro y qué pasos deben tomar para garantizar una adopción tecnológica efectiva.

Con encuestas, focus groups y análisis de datos concretos, construimos un perfil organizacional que permite clasificar a la empresa en un estadio de madurez digital y definir un plan de acción a medida.

 

De la evaluación a la acción

Muchas organizaciones en Argentina y la región ya han iniciado su camino hacia la digitalización, pero pocas lo han hecho con una visión integral que contemple todos los factores clave. El Pulso de Mindset Digital es una herramienta estratégica para entender el estado actual de la organización y definir un plan de acción realista y eficiente.

En ABCOM sabemos que las empresas necesitan respuestas ágiles y accionables. Por eso, ofrecemos un proceso de diagnóstico rápido, basado en datos concretos y metodologías probadas en más de 100 clientes de Argentina y la región, que permite tomar decisiones informadas y acelerar la transformación digital sin interrumpir la operación diaria.

Si tu organización quiere avanzar en su digitalización con un enfoque estratégico, el Pulso de Mindset Digital es el primer paso.