La gestión de la sustentabilidad en un contexto de pérdida de credibilidad y confianza
No pasa un día en que las tapas de los diarios o los noticieros le saquen el jugo a noticias que tienen por común denominador la corrupción en la esfera pública y privada. Sea desde negocios incompatibles con funcionarios de gobierno, cuestionamientos por falta de transparencia en la gestión o conductas poco claras de algunos directivos, la presión por crear entornos de confianza viene desde adentro y fuera de las organizaciones.
Es innegable que la pérdida de confianza en las instituciones, es también la pérdida de confianza en quienes lideran esos espacios. Entonces ¿cómo proyectar inversiones o desarrollo económico y social en un escenario en el que pareciera que todo cuanto se dice y hace está bajo sospecha?
El gurú norteamericano, Stephen Covey, sintetizaba que la economía de la confianza era aquella que permitía reducir las transacciones para que toda operación o gestión se realice con éxito en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de verificaciones y contactos. Y es que la credibilidad es la materia prima de la reputación organizacional, y el fundamento en la construcción y desarrollo de las relaciones con los públicos de interés de una empresa.
Según el World Business Council on Sustainable Development (WBCSD) , la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) o la Gestión Orientada a la Sustentabilidad puede entenderse como “la decisión de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible, trabajando con sus empleados, sus familias y la comunidad local, así como con la sociedad en su conjunto, para mejorar su calidad de vida”.
También el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE) sigue por esta línea entendiendo que hablar de sustentabilidad es poner en marcha el “compromiso integral de la empresa, asumido en toda su red de relaciones cuyo ejercicio agrega valor al éxito empresarial y abre nuevas oportunidades para la construcción de una sociedad más justa y sustentable”.
Lo cierto es que más allá de las diferentes variantes que se elijan para definir la RSE y la Gestión Orientada a la Sustentabilidad, el cuestionamiento de fondo es que la empresa como institución no puede reducir su función sólo a la creación de valor económico. Por lo tanto, como actor social debe dar cuenta también del valor creado y/o de los impactos que produce en su dimensión social y ambiental.
Y esta demanda de rendición de cuentas, de transparencia en la comunicación de la gestión ya no se reduce a algunos públicos de interés como accionistas o clientes. En la sociedad de la información y del conocimiento, cada organización se encuentra inmersa en un entramado de relaciones que pueden facilitar u obstaculizar su desarrollo, con diversidad de públicos que representan intereses de diferentes sectores de la sociedad. Esos vínculos se crean y profundizan a través del diálogo y la gestión de la confianza.
La tendencia lleva a las empresas a establecer metas de sustentabilidad siguiendo parámetros de medición globales como los lineamientos de Global Reporting Initiative o ISO 26.000 o regionales como en el caso de los Indicadores de IARSE y Ethos. No obstante, el sentido de una estrategia de sustentabilidad debe estar puesto en el compromiso ético con la rendición de cuentas – Accountability- y no exclusivamente con el Reporting, es decir, no poner la táctica por encima de la estrategia.
En AB Comuniciones estamos convencidos de que este es el camino a seguir. Por eso, junto a InnovARCS (Innovar Comunicación Sustentable), el IARSE y la Amcham, estamos impulsando la Primera Edición de Conversaciones Sustentables en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
CONTACTO ABCOM
Los invitamos a sumarse al Ciclo de Conversaciones Sustentables para construir juntos un mejor escenario de gestión.
I am writing to make you know of the useful encounter my wife’s girl enjoyed going through your site. She even learned a good number of issues, which include how it is like to have an amazing giving style to have most people quite simply grasp a variety of tricky things. You undoubtedly surpassed our expectations. I appreciate you for giving the informative, trustworthy, revealing not to mention fun thoughts on this topic to Sandra.
There are definitely quite a lot of details like that to take into consideration. That may be a nice level to deliver up. I supply the thoughts above as normal inspiration but clearly there are questions like the one you bring up where an important thing can be working in sincere good faith. I don?t know if best practices have emerged around issues like that, however I am positive that your job is clearly recognized as a fair game. Each girls and boys feel the influence of only a moment抯 pleasure, for the rest of their lives.
I in addition to my friends ended up digesting the best information from your web page then before long came up with a horrible suspicion I had not thanked the website owner for those strategies. Most of the women happened to be as a consequence stimulated to read them and have in effect in reality been loving these things. Many thanks for getting well considerate and then for making a choice on certain very good areas millions of individuals are really needing to learn about. My personal honest regret for not expressing appreciation to earlier.
I needed to post you one tiny observation just to thank you so much once again for these beautiful views you have discussed on this website. This is really shockingly open-handed of people like you giving unreservedly just what many people might have offered as an e book to earn some dough for themselves, specifically considering the fact that you could possibly have tried it in case you decided. These tricks in addition served to provide a fantastic way to be sure that other people have the identical fervor much like my own to understand a great deal more pertaining to this problem. I think there are some more enjoyable opportunities up front for many who find out your site.